005 | Henry Aldana
Capihumans Episodio 005: Lecciones que Salvan Negocios
En este episodio especial, Andrés Zambrano conversa con Henry Aldaña, Fundador de Aldana & Associates, firma dedicada a apoyar a emprendedores y dueños de negocios en su crecimiento financiero. Su misión es simple y poderosa: “Ayudo a dueños de negocios a duplicar y triplicar sus ingresos y a ahorrar miles en impuestos.” Ha vivido una de las transformaciones más profundas que hemos escuchado en CapiHumans. Su historia es un recordatorio poderoso de que los negocios no solo se construyen con estrategias… también se construyen con heridas, dudas, segundas oportunidades y una enorme capacidad de reinventarse.
Escucha aquí el audio:
Desde sus primeros pasos como emprendedor hasta convertirse en una figura clave para la comunidad latina, la trayectoria de Henry nos deja una lección clara: cuando creemos en nuestro potencial, incluso después de tocar fondo, todo cambia.
Crecer con dudas, pero seguir adelante
02:19
Henry creció con el sueño de ser emprendedor, pero también con una voz interna que le decía que “no era suficiente”. Como muchos dueños de negocio, luchó con inseguridades, falta de guía y el famoso síndrome del impostor.
Lo que cambió su destino fue el apoyo de un maestro que vio en él algo que él mismo aún no reconocía. Ese profesor lo acercó al mundo de la contabilidad, despertando una pasión que transformaría su futuro.
A veces, un mentor puede abrir una puerta que parecía cerrada para siempre.
Creer en uno mismo es una habilidad
08:04
Henry comparte cómo, incluso con dudas profundas, logró conectar con clientes, crear relaciones de confianza y generar oportunidades. No fue suerte: fue disposición.
Atender llamadas. Estar presente. Cumplir.
Pequeñas acciones que separan al que sueña del que construye.
Desde joven mostró liderazgo y creatividad, organizando actividades para recaudar fondos y resolviendo problemas como si ya fuera dueño de un negocio. Aun así, entendió una verdad que muchos emprendedores aprenden tarde:
ser buen técnico no basta; hay que aprender ventas, marketing y mentalidad empresarial.
El talento aparece cuando lo necesitamos
16:06
Detrás de la seguridad que proyecta hoy, Henry cargaba con heridas de infancia, miedo a fallar y la incapacidad de reconocer sus propios logros.
Pero cada experiencia —buena o mala— fue afinando su talento. Los trabajos previos le dieron herramientas que más tarde lo harían un excelente contador.
Y aunque el impostor interno seguía ahí, tomó la decisión que cambia vidas: seguir avanzando aunque el miedo no se vaya.
Tocar fondo para levantarse más fuerte
24:10
La parte más dura de su historia llega cuando Henry habla de una etapa oscura: su arresto por tráfico de drogas siendo joven. Un momento que pudo destruirlo… pero terminó siendo el punto de quiebre que necesitaba.
Su mejor amigo trató de sacarlo de ese camino. El sistema judicial lo llevó al borde de una condena larga. Y un juez, contra todo pronóstico, le dio una segunda oportunidad. Henry la tomó con ambas manos. Trabajó. Estudió. Cambió de entorno. Y prometió no perder nunca más una oportunidad así.
Sanar para avanzar
32:17
El crecimiento profesional exige crecimiento personal, y Henry tuvo que enfrentar sus traumas para liberar el potencial que llevaba años dormido.
Entendió que para servir a la comunidad primero debía reconciliarse con su propia historia.
El síndrome del impostor no desaparece de un día para otro, pero se debilita cada vez que avanzamos, que compartimos, que construimos.
Hablar del pasado lo transforma en una herramienta
40:20
Durante años, Henry escondió su historia. Pero al escribir su libro y contar su recorrido públicamente, algo cambió:
su dolor se convirtió en un puente para conectar con otros.
En redes sociales vemos solo el final de la película, nunca las escenas difíciles.
Henry decidió narrarlas, mostrar errores, fracasos y decisiones complicadas. Eso lo hizo más humano, más cercano y, sobre todo, más auténtico para quienes hoy buscan inspiración real.
Errores financieros, socios y el costo de aprender
48:23
Como muchos emprendedores, Henry también enfrentó deudas con el IRS. Un proceso largo que le enseñó una verdad incómoda: las malas decisiones de hoy se pagan mañana.
Aprendió sobre:
la importancia de elegir socios comprometidos
no forzar alianzas que no tienen futuro
tener acuerdos legales claros
proteger su empresa desde el principio
Son lecciones que hoy comparte para evitar que otros repitan sus errores.
Una nueva mentalidad cambia el negocio
56:34
El gran giro llegó cuando empezó a invertir en su mentalidad y a alejarse de entornos que lo limitaban. Retirarse, capacitarse, rodearse de otros emprendedores… todo eso lo llevó a descubrir un potencial que él mismo no veía.
Y a partir de ahí, su misión se volvió clara: ayudar a los latinos a romper los techos mentales que les impiden crecer.
Despertar el potencial de la comunidad
1:04:37
Henry insiste en una idea poderosa: los latinos subestiman su valor. Cobran menos, piden menos, esperan menos. Él está decidido a cambiar esa narrativa. Quiere ver más empresarios latinos prosperando, invirtiendo, construyendo patrimonio y apoyando sus países de origen.
Un llamado a sanar juntos
1:12:41
Para Henry, la comunidad enfrenta un dolor compartido: discriminación, limitaciones heredadas y miedo a salir adelante. Pero también tiene una fuerza colectiva capaz de romper cualquier barrera.
Al contar su historia, invita a otros a hacer lo mismo.
A liberar lo que cargan.
A pedir ayuda.
A ser parte de una comunidad que crece cuando comparte.
Conclusión: Una historia que despierta el potencial
El episodio con Henry Aldaña es una clase magistral de humanidad, resiliencia y visión empresarial. No es solo la historia de un joven que evitó perder su futuro; es la historia de un líder que hoy transforma vidas en la comunidad latina. Para los dueños de negocio, contadores, emprendedores y partners de Capifinders, su mensaje es claro:
No importa de dónde vengas ni cuántos errores hayas cometido.
Lo que importa es qué decides hacer con tu vida a partir de hoy.
Frases del episodio:
La educación y la motivación son claves en el proceso de formación. Un buen maestro puede inspirar y guiar a los estudiantes hacia el éxito en su carrera elegida.
El síndrome del impostor afecta la autoestima de muchos emprendedores, quienes a menudo dudan de su capacidad y logros. Superar esta mentalidad es crucial para el éxito.
La evolución de la comunidad latina en el mundo empresarial ha sido significativa en 30 años, mostrando un crecimiento desde pequeños negocios hasta grandes corporaciones. Este cambio implica mayor visibilidad y oportunidades.
La ética y la integridad en los negocios son esenciales para construir relaciones de confianza.
Escucha el episodio completo en Spotify.